Cómo saber si tu software de facturación está adaptado a VeriFactu
La entrada en vigor de VeriFactu en España marcará un cambio profundo en la manera en que empresas y autónomos gestionan sus facturas.
A partir de 2026, todos los programas de facturación deberán cumplir con requisitos técnicos específicos que aseguren transparencia, trazabilidad y control por parte de la Agencia Tributaria.
Este nuevo sistema no solo busca prevenir fraudes, sino también modernizar la relación entre contribuyentes y Hacienda.
En este artículo de Torrevieja Consult te explicamos cómo comprobar si tu software ya está adaptado, cuáles son las principales obligaciones que llegarán con la normativa y qué pasos conviene dar para no quedarse atrás.
Nuestra intención es ofrecer una guía práctica y clara, útil tanto para empresas españolas como para profesionales internacionales que trabajan en el país.
Requisitos del software para cumplimentar la normativa VeriFactu
El reglamento de VeriFactu fija una serie de condiciones que ningún software podrá ignorar.
Entre ellas, destaca la obligación de generar un registro único e inalterable por cada factura, lo que garantiza que los datos no se manipulen.
Además, el programa debe ser capaz de comunicar la información a la AEAT, ya sea en tiempo real o en plazos diferidos, y disponer de sistemas de seguridad que bloqueen cualquier alteración posterior.
En definitiva, no se trata solo de un cambio técnico, sino de un salto hacia una gestión de la facturación más fiable y transparente, en línea con las tendencias internacionales de digitalización fiscal.
Obligaciones en la facturación a partir de 2026
El uso de software adaptado será obligatorio para todos los autónomos y empresas que operen en España, independientemente de su tamaño o sector. Esto afecta tanto a soluciones desarrolladas internamente como a programas adquiridos a terceros.
Algunos de los requisitos son:
- La generación de un código identificador único para cada factura
- La comunicación de los registros a Hacienda bajo los estándares VeriFactu
- La conservación de la información durante los plazos legales
Estos cambios obligan a las empresas a revisar sus sistemas actuales y, en muchos casos, a anticipar inversiones tecnológicas.
Certificación y homologación del software de facturación
La Agencia Tributaria será la responsable de verificar qué programas cumplen con el reglamento, y para ello establecerá un sistema de homologación oficial.
Los proveedores deberán acreditar que sus aplicaciones se ajustan a las especificaciones técnicas, lo que dará a los usuarios una garantía de seguridad jurídica.
Para las empresas, trabajar con software certificado no solo significa cumplir con la ley, sino también ganar confianza ante a auditorías o inspecciones futuras. Es una forma de blindar la gestión administrativa y evitar sanciones que pueden ser costosas.
Compatibilidad con factura electrónica y SII
Uno de los aspectos más relevantes es que VeriFactu no opera de forma aislada, sino que debe integrarse con otros sistemas ya en uso, como la factura electrónica y el Suministro Inmediato de Información (SII).
Esto implica que las compañías que ya trabajan con e-factura o SII tendrán que asegurarse de que su software actual puede integrarse con estas funcionalidades sin generar conflictos.
Una correcta integración no solo evitará errores, sino que permitirá aprovechar al máximo la digitalización contable.
Checklist para comprobar tu software de cara a VeriFactu
Antes de invertir en actualizaciones o cambiar de proveedor, conviene realizar una revisión básica. Un software adaptado a VeriFactu debe:
- Generar registros inalterables de cada factura.
- Emitir un código identificador único.
- Comunicar datos a la AEAT de acuerdo con la normativa.
- Integrarse con sistemas de e-factura y SII.
- Garantizar la conservación segura de la información.
Este checklist es el primer filtro que toda empresa debería aplicar antes de tomar decisiones estratégicas.
¿Tienes dudas sobre si tu programa cumple con la normativa de VeriFactu? En Torrevieja Consult te asesoramos para revisar tu software de facturación, planificar la transición y elegir soluciones homologadas que te den tranquilidad frente a Hacienda.
Errores comunes en la adaptación
La transición a VeriFactu no está exenta de riesgos. Entre los fallos más habituales está el uso de programas sin certificación oficial, lo que puede derivar en sanciones y en la obligación de cambiar de software a contrarreloj.
Otro error frecuente es confundir VeriFactu con la factura electrónica: aunque se complementan, no son lo mismo. La e-factura es un formato digital de la factura, mientras que VeriFactu regula la trazabilidad y el envío de la información a Hacienda.
Por último, conviene tener en cuenta que a partir de 2026 se exigirán auditorías de software. No estar debidamente preparado para estas auditorías puede acarrear multas y bloqueos administrativos.
Contar con un proveedor que ofrezca soporte técnico y documental será determinante para superarlas sin complicaciones.
Torrevieja Consult, VeriFactu y tu empresa: la manera correcta de adaptar tu software
La adaptación dependerá de cada caso: algunas compañías podrán resolverla con simples actualizaciones, mientras que otras necesitarán un cambio completo de software.
Lo imprescindible es planificar con antelación, analizar las soluciones disponibles en el mercado y preparar a los equipos para la transición.
Desde Torrevieja Consult acompañamos a empresas y autónomos en este proceso, ayudando a identificar riesgos, revisar el software actual y escoger la alternativa más adecuada.
Nuestra experiencia nos permite asesorar tanto a negocios locales como a profesionales internacionales que operan en España. Contáctanos.
Preguntas frecuentes sobre el software de facturación VeriFactu
¿Qué es VeriFactu?
Es el nuevo sistema de control de facturación en España, obligatorio desde 2026.
¿A quién afecta?
A todas las empresas y autónomos que emiten facturas en territorio español.
¿Cuál es la diferencia con la factura electrónica?
La factura electrónica es un formato digital, mientras que VeriFactu regula la trazabilidad y el envío a Hacienda.
¿Puedo adaptar mi software actual?
Dependerá del proveedor: algunos ofrecen actualizaciones, otros requerirán migrar a un nuevo programa.
¿Qué sucede si no lo adapto?
Podrás enfrentarte a sanciones y bloqueos administrativos.
¿Qué beneficios tiene adaptarse con tiempo?
Mejor organización contable, menos riesgos en auditorías y plena tranquilidad frente a Hacienda.