Tabla de contenidos

Residencia no lucrativa en España: Todo lo que necesitas saber

La residencia no lucrativa en España se ha convertido en una de las opciones más atractivas para quienes desean vivir largas temporadas en el país sin necesidad de trabajar. 

Este permiso está diseñado especialmente para ciudadanos de fuera de la Unión Europea que cuentan con medios económicos suficientes para mantenerse por sí mismos y sus familias.

Se trata de un visado muy solicitado por jubilados, nómadas con rentas pasivas e incluso ciudadanos escandinavos que buscan disfrutar del clima mediterráneo. 

Además de permitir estancias prolongadas, abre la puerta a la residencia de larga duración e incluso a la nacionalidad española con el paso del tiempo. Y, desde Torrevieja Consult, te explicamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es la residencia no lucrativa? Una de las preguntas más escuchadas

La residencia no lucrativa en España es un permiso dirigido a ciudadanos de fuera de la Unión Europea que desean vivir legalmente en el país sin trabajar. 

Este visado está pensado para personas con medios económicos suficientes que quieren pasar temporadas largas en España, ya sea por jubilación, para disfrutar del clima o para conocer mejor el país antes de tomar una decisión de asentamiento definitiva.

No permite realizar actividades laborales ni profesionales, pero sí es compatible con estudiar, hacer prácticas no remuneradas o invertir. 

Se trata, por eso, de una de las formas más utilizadas por la comunidad escandinava que quiere establecerse en la costa mediterránea.

Además, es un permiso temporal y renovable que allana el camino hacia la residencia de larga duración y, eventualmente, la nacionalidad española.

Requisitos para solicitar la residencia no lucrativa en España 2025

Para obtener este permiso es necesario cumplir con una serie de condiciones que demuestren tanto la legalidad de la estancia como la capacidad de mantenerse económicamente sin trabajar en España. 

Estos requisitos son revisados de forma estricta por los consulados, por lo que resulta imprescindible preparar la solicitud con precisión y antelación. Por supuesto, en Torrevieja Consult ofrecemos servicios notariales personalizados para ciudadanos internacionales.

Principales requisitos en 2025

  • Nacionalidad: No ser ciudadano de la Unión Europea ni familiar con derecho a régimen comunitario.
  • Antecedentes penales: Carecer de antecedentes en España y en los países donde se haya residido en los últimos cinco años.
  • Entrada legal: La solicitud debe realizarse en el consulado español del país de origen, nunca desde territorio español.
  • Seguro médico: Contratar un seguro privado en España con cobertura completa, sin copagos ni carencias (debe estar contratado en España o con cobertura total en el país, no cualquier seguro internacional).
  • Certificado médico y empadronamiento: Presentar un informe de salud y, una vez en España, inscribirse en el padrón municipal. Para ser más precisos, el empadronamiento no es un requisito de solicitud, sino un trámite posterior a la llegada a España.

Documentación necesaria para la residencia no lucrativa en España

Para solicitar la residencia no lucrativa es obligatorio presentar una serie de documentos que acrediten identidad, solvencia económica y condiciones de salud. 

Todos deben estar debidamente legalizados y, en caso de estar en otro idioma, traducidos oficialmente al español.

Si estás pensando en mudarte a España y necesitas claridad en trámites, residencia y fiscalidad, tienes que acceder a nuestra guía completa sobre cómo mudarse a España y dar el primer paso con seguridad.

Documentos requeridos según la ley vigente

  • Formularios oficiales: Modelo EX-01 y solicitud de visado cumplimentados.
  • Pasaporte en vigor: Con una validez mínima de 1 año.
  • Fotografía reciente: Tipo carné, en color y con fondo neutro.
  • Certificado de antecedentes penales: Emitido por los países de residencia de los últimos 5 años.
  • Justificación de medios económicos: Extractos bancarios, inversiones, rentas pasivas o pensiones.
  • Seguro médico privado: Contratado en España, sin copagos ni carencias, con cobertura total.
  • Certificado médico: Que acredite buena salud y ausencia de enfermedades graves.
  • Justificante de pago de tasas consulares.
  • Documentos familiares (si aplica): Certificados de matrimonio o nacimiento, debidamente legalizados y traducidos.

¿Cuánto debo ganar para solicitar la residencia no lucrativa?” Ingresos necesarios para este visado en España

El criterio económico es uno de los más importantes. Los ingresos deben cubrir tanto al solicitante como a sus familiares a cargo.

El mínimo exigido es el 400 % del IPREM anual para el solicitante principal. En 2025, se estima que esta cantidad ronda los 30.000 euros al año.

Por cada familiar a cargo se exige un 100 % adicional del IPREM, lo que supone unos 7.500 euros extra por persona. Estos ingresos pueden demostrarse mediante ahorros, rentas pasivas, inversiones o inmuebles.

Aclaración importante: el IPREM se actualiza cada año en la Ley de Presupuestos.

Tiempo de aprobación y validez del permiso

Una vez presentada la solicitud en el consulado, la Administración dispone de un plazo máximo de tres meses para emitir una resolución

Si en ese tiempo no se recibe respuesta, el expediente se considera denegado por silencio administrativo. En caso de concesión, el visado debe recogerse personalmente en el consulado en un plazo de un mes.

Al entrar en España con el visado aprobado, la residencia no lucrativa tiene una validez inicial de un año. 

Durante ese período es obligatorio empadronarse en el municipio de residencia y solicitar la TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero) en la comisaría correspondiente, lo que formaliza la estancia legal en el país.

¿Cómo y cuándo renovar la residencia no lucrativa en España?

El permiso inicial puede renovarse por dos años adicionales, siempre que se mantengan las condiciones que justificaron su concesión.

La renovación puede solicitarse desde 60 días antes hasta 90 días después del vencimiento del permiso inicial. Durante ese período, se prorroga automáticamente la validez.

Para renovar el visado, es necesario haber residido en España más de 183 días al año, acreditar la escolarización de hijos menores y seguir disponiendo de seguro médico y medios económicos.

Residencia no lucrativa para suecos y escandinavos en España

La comunidad escandinava, en especial los suecos, representa una parte significativa de los solicitantes de este tipo de visado en regiones como la Costa Blanca.

Este permiso permite una estancia prolongada sin necesidad de invertir ni trabajar, algo muy valorado por jubilados y personas con ingresos pasivos.

Además, gracias a ciertos convenios bilaterales entre países escandinavos y España, es posible evitar la doble imposición de impuestos, lo que facilita notablemente la gestión fiscal durante la estancia temporal.

¿Eres sueco o escandinavo y estás considerando esta opción? En Torrevieja Consult contamos con amplia experiencia asesorando a ciudadanos escandinavos para obtener la residencia no lucrativa correctamente y optimizar su situación fiscal.

Diferencia entre residencia fiscal y residencia legal en España

AspectoResidencia legal en EspañaResidencia fiscal en España
DefiniciónPermiso administrativo que autoriza a vivir en el país de manera legal.Situación tributaria que obliga a declarar impuestos en España.
Criterio principalConcesión de un visado o permiso de residencia (ej. no lucrativa, de trabajo, comunitaria).Permanecer más de 183 días al año en España o tener aquí el centro de intereses económicos.
Autoridad competenteMinisterio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones / Extranjería.Agencia Tributaria (AEAT).
ImplicacionesPermite residir legalmente, acceder a servicios y renovar permisos.Obliga a declarar la renta mundial y pagar impuestos en España.
CompatibilidadSe puede ser residente legal sin ser residente fiscal.Si se cumplen los criterios, se es residente fiscal aunque el permiso sea temporal.

Residencia no lucrativa: ventajas y desventajas

La residencia no lucrativa ofrece la posibilidad de vivir en España de forma legal y estable, pero conlleva también limitaciones que conviene valorar antes de iniciar el proceso. 

Conocer sus pros y contras es imprescindible para decidir si este permiso es el más adecuado según tus circunstancias personales.

  • Ventajas:
      • Permite obtener residencia legal en España.
      • Acceso a servicios públicos y privados.
      • Posibilidad de incluir a familiares directos en la solicitud.
      • Camino hacia la residencia de larga duración y la nacionalidad, que requiere 10 años de residencia legal continuada (o menos en casos específicos).
  • Desventajas:
  • No autoriza a trabajar ni a ejercer actividad profesional.
  • Exige demostrar ingresos elevados o ahorros suficientes.
  • Debe solicitarse en el consulado del país de origen, no en España.
  • Los requisitos y criterios pueden variar según el consulado.

Asesoría especializada en residencia no lucrativa: la experiencia de Torrevieja Consult

En Torrevieja Consult comprendemos las necesidades específicas de la comunidad escandinava y la importancia de una buena planificación para instalarse legalmente en España.

Contamos con más de 25 años de experiencia ayudando a suecos y noruegos a establecerse de forma segura y cumpliendo con todos los requisitos legales.

Si estás considerando solicitar la residencia no lucrativa en España, ponte en contacto con nuestro equipo multilingüe para recibir un acompañamiento personalizado desde el primer paso.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.