Cómo reclamar deudas impagadas de clientes de forma legal y efectiva
Reclamar deudas impagadas puede parecer un proceso complejo, especialmente si no se conoce la legislación vigente.
En este artículo de Torrevieja Consult explicamos cómo reclamar una deuda legalmente en España, paso a paso.
¿Cuándo se puede reclamar una deuda?
Para que sea posible reclamar deudas impagadas, deben cumplirse cuatro condiciones legales: que la deuda sea líquida, determinada, vencida y exigible. Si alguno de estos requisitos no se cumple, no podrá iniciarse ninguna acción judicial.
Una deuda líquida es aquella que tiene una cuantía concreta o fácilmente determinable. Se considera vencida cuando ha pasado el plazo pactado para su pago. Por su parte, la deuda es exigible si la otra parte ha cumplido con sus obligaciones contractuales.
Estas condiciones aplican tanto si se quiere reclamar deudas a particulares como si se trata de reclamar deudas empresa a empresa. Verificarlas es el primer paso.
Vía amistosa: la primera opción recomendada
Antes de iniciar un proceso legal para reclamar deudas, siempre es recomendable optar por la reclamación extrajudicial. Esta vía consiste en intentar alcanzar un acuerdo mediante negociación directa, mediación o comunicación formal.
Una opción eficaz es enviar una carta de reclamación de deuda a cliente, ya sea por burofax o carta certificada. Esto deja constancia de la deuda y sirve como prueba documental si el caso termina en juicio.
Además, en muchos casos, el simple aviso legal es suficiente para que el deudor responda. Por ello, esta vía representa uno de los mejores métodos para cobrar deudas impagadas sin complicaciones.
¿Qué hacer si un cliente no paga tras el requerimiento?
Si el cliente no responde al requerimiento previo, se puede dar el siguiente paso: iniciar una reclamación judicial de deudas. Para ello, es importante reunir toda la documentación que respalde la existencia de la deuda.
Entre los documentos útiles se incluyen facturas, contratos firmados, correos electrónicos, o cualquier prueba que justifique el vínculo comercial y el impago.
Incluso si no existe un contrato formal, se puede reclamar deuda sin contrato escrito si hay suficientes pruebas de la relación comercial y del incumplimiento.
Procedimiento monitorio: la vía más rápida y económica
El procedimiento monitorio de deudas es un proceso judicial ágil pensado para reclamar pagos pendientes de cualquier importe. Es ideal para casos de facturas impagadas, recibos sin abonar o créditos documentados.
Este procedimiento permite reclamar deudas sin necesidad de abogado, siempre que el importe no supere los 2.000 euros. Solo se necesita presentar la documentación que acredite el impago.
Si el deudor no responde en un plazo de 20 días, el juzgado puede dictar un decreto de ejecución que permite recuperar dinero de clientes morosos a través de embargo de bienes.
Reclamar deudas impagadas mediante juicio ordinario
Cuando no se cumplen los requisitos del procedimiento monitorio, o si el deudor se opone, se deberá iniciar un juicio declarativo. Este puede ser verbal u ordinario, en función del importe y la complejidad del caso.
Aquí sí es necesario contar con un abogado para la reclamación de deudas, especialmente si el importe supera los 2.000 euros o si el caso presenta alguna dificultad jurídica.
Durante el juicio, el juez valorará todas las pruebas y decidirá si la deuda debe pagarse, con la posibilidad de aplicar intereses y costas judiciales.
Intereses y gastos por impago
Además del importe principal, el acreedor tiene derecho a reclamar intereses de demora. En operaciones comerciales, se puede aplicar un interés más elevado que el interés legal del dinero.
También es posible solicitar la compensación por gastos de cobro, especialmente si éstos han sido necesarios para tramitar la reclamación de deudas de clientes.
Estos conceptos deben incluirse correctamente en la demanda, ya que no podrán añadirse posteriormente durante la fase de ejecución.
¿Qué pasa si el deudor es insolvente?
En casos de insolvencia, el proceso cambia. Si el deudor no puede hacer frente a sus pagos, el acreedor puede intentar negociar quitas o esperas para facilitar el cobro parcial.
Otra opción es acudir al procedimiento concursal, donde el Juzgado evalúa el patrimonio del deudor y establece un orden de pagos. Aquí es fundamental contar con asesoría legal.
También se pueden iniciar acciones legales contra fraudes, como la acción pauliana, que permite anular transferencias de bienes realizadas para evitar el pago.
¿Cuáles son los plazos para reclamar una deuda?
La mayoría de las deudas prescriben a los cinco años desde el momento del incumplimiento. No obstante, este plazo puede interrumpirse si se realiza una reclamación extrajudicial válida.
Además, la nueva Ley Orgánica 1/2025 establece que tras el intento de solución extrajudicial, el acreedor dispone de un año para iniciar la vía judicial. Pasado este plazo, se reinicia el proceso.
Por tanto, actuar a tiempo es clave para reclamar el impago de factura de forma efectiva.
Reclamar deudas de forma segura y legal es posible con nuestro equipo
En Torrevieja Consult entendemos que cada caso es único. Por eso, ofrecemos un servicio personalizado, eficiente y adaptado a las necesidades de cada cliente.
Nuestro equipo de abogados en Torrevieja se especializa en reclamación judicial de deudas, mediación y representación legal para recuperar impagos con la máxima seguridad jurídica.
Si necesitas ayuda para reclamar deudas de forma efectiva y legal, contáctanos hoy mismo. Te guiaremos en cada paso del proceso.
Preguntas frecuentes sobre reclamar deudas
¿Qué documentación necesito para reclamar una deuda?
Facturas, contratos, correos electrónicos, albaranes u otros documentos que prueben la existencia de la deuda y el incumplimiento del pago.
¿Puedo reclamar una deuda sin contrato escrito?
Sí, si existen pruebas suficientes de la relación comercial y del impago, como correos electrónicos o facturas emitidas.
¿Qué pasa si el deudor está en otro país?
Se puede reclamar judicialmente si la deuda fue contraída en España o tiene conexión con un contrato regulado por la legislación española.
¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento monitorio?
Puede resolverse en cuestión de semanas si el deudor no se opone. Si hay oposición, pasa a juicio y se alarga el plazo.
¿Es obligatorio el intento de mediación antes de ir a juicio?
Con la Ley Orgánica 1/2025, sí. Es necesario intentar una solución extrajudicial antes de presentar demanda judicial.