Tabla de contenidos

Planificación fiscal en España: cómo pagar menos impuestos legalmente

¿Se pueden pagar menos impuestos legalmente en España? La respuesta es sí, pero solo si se planifica con tiempo. La planificación fiscal es una herramienta imprescindible para optimizar tu situación, anticiparte a los cambios y tomar decisiones con criterio.

Y en Torrevieja Consult somos especialistas en representación fiscal. Ayudamos desde hace décadas a residentes y no residentes —especialmente de la comunidad escandinava— a entender cómo, cuándo y dónde tributar en España de forma eficaz, segura y adaptada a su realidad.

El papel de la planificación fiscal para residentes y no residentes

La planificación fiscal es la receta para optimizar los tributos de forma legal en España. Tanto para residentes como para no residentes, anticipar cómo, cuándo y dónde se generan los ingresos puede marcar una gran diferencia en la carga fiscal. 

Un buen plan fiscal permite tomar decisiones informadas antes de que cierre el ejercicio fiscal. Por ejemplo, si se espera una reducción de tipos impositivos en 2026, podría ser conveniente posponer ciertas operaciones. 

La planificación no es una herramienta exclusiva para grandes patrimonios, sino también para autónomos y pequeñas empresas.

Cada negocio tiene una situación única, por eso la base de una buena planificación fiscal es un análisis personalizado. En este sentido, nuestro enfoque combina experiencia local y comprensión cultural para suecos, noruegos, daneses y otros extranjeros en España.

Estrategias para reducir impuestos legalmente en España

Pagar menos impuestos es posible y, por supuesto, completamente legal si se hace con planificación y conocimiento. Lo central está en aplicar correctamente las herramientas que la ley ofrece para optimizar cada situación personal o empresarial. Aquí te compartimos algunas de las estrategias más efectivas.

  • Deducciones autonómicas: cada comunidad autónoma ofrece beneficios fiscales específicos, como deducciones por alquiler, hijos o inversiones sostenibles.
  • Compensación de pérdidas y ganancias: las pérdidas patrimoniales pueden restarse de las ganancias obtenidas en el mismo ejercicio, reduciendo así la carga del IRPF.
  • Retribuciones en especie: vales de comida, seguros médicos o transporte exento permiten reducir la base imponible sin aumentar el salario bruto.
  • Elección del régimen fiscal adecuado: elegir entre tributar como residente o no residente, o decidir la forma jurídica del negocio, puede suponer un gran ahorro.
  • Planificación de operaciones relevantes: adelantar o posponer ventas o inversiones según el año fiscal, permite aprovechar cambios en tipos impositivos.

Planificación fiscal para extranjeros residentes en España

Aspecto

¿Qué implica?

¿Cómo podemos ayudarte desde Torrevieja Consult?

Residencia fiscal en España

Si pasas más de 183 días al año en España o tienes aquí tu centro de intereses económicos, eres considerado residente fiscal.

Te ayudamos a verificar tu situación y evitar errores en la declaración.

Ley Beckham (régimen impatriados)

Permite tributar solo por las rentas obtenidas en España durante 6 años, con tipo fijo del 24% hasta 600.000 €.

Evaluamos si puedes acogerte a este régimen y lo gestionamos íntegramente.

Doble imposición con país de origen

Existen convenios con Suecia, Noruega y Dinamarca para evitar pagar dos veces por el mismo ingreso.

Te orientamos en la aplicación del convenio y gestionamos la documentación necesaria.

Movimientos de capital e inversiones

La planificación anticipada permite reducir impuestos por ganancias, donaciones o herencias.

Diseñamos una estrategia fiscal a medida según tu perfil y objetivos financieros.

Deducciones autonómicas: un recurso olvidado, pero muy eficaz

Cada comunidad autónoma en España tiene deducciones fiscales propias. Por ejemplo, algunas regiones permiten deducciones por alquiler de vivienda, por nacimiento de hijos o por inversiones en energía solar.

Atención porque, en 2025, desaparecen algunas deducciones conocidas. Ya no se puede deducir por reformas energéticas ni por la compra de vehículos eléctricos, lo que exige revisar cada año las novedades normativas.

Las principales diferencias fiscales entre autónomos y pymes

Característica

Autónomos

PYMES (Sociedades)

Tipo de tributación

IRPF (tramos progresivos del 19% al 47%)

Impuesto sobre Sociedades (tipo general del 25%)

Deducciones

Gastos vinculados directamente a la actividad (alquiler, suministros, formación, entre otros.)

Amortizaciones, deducciones por I+D, creación de empleo, inversiones.

Modelo de declaración tributaria

Modelo 130 o estimación objetiva (módulos)

Modelos 200 y 202, contabilidad obligatoria

Obligaciones contables

Simplificadas (libro de ingresos, gastos y facturas)

Contabilidad completa según el Plan General Contable

Ventajas destacadas

Flexibilidad y gestión más sencilla

Mayor acceso a beneficios fiscales y financiación

¿Eres autónomo o gestionas una empresa en España? La planificación fiscal también se aplica al día a día de los negocios. En Torrevieja Consult, ofrecemos asesoramiento integral para empresas y autónomos: 

  • Optimización fiscal.
  • Presentación de modelos.
  • Deducciones.
  • Y todo lo que necesitas para que tu negocio crezca sin pagar de más.

La importancia de conservar justificantes y comunicar cambios

La Agencia Tributaria realiza inspecciones aleatorias cada vez con más frecuencia. Por ello, conservar facturas y justificantes de gastos deducibles es más importante que nunca.

Cambios en la situación familiar también deben comunicarse. El nacimiento de hijos, el divorcio o la discapacidad pueden modificar los tramos de retención del IRPF y generar ahorros fiscales importantes.

Inversión y fiscalidad: oportunidades para extranjeros

La «Golden Visa» era una opción atractiva para extranjeros que invierten en España, pero ya no está más en vigencia. Requería una inversión mínima de 500.000 € en bienes inmuebles y otorgaba residencia legal con ventajas fiscales.

También se podía obtener mediante inversión en fondos, deuda pública o actividades comerciales. Estas alternativas estaban pensadas para grandes patrimonios y facilitaban la entrada en el régimen fiscal español.

Desde ya, en Torrevieja Consult guiamos a inversores españoles y escandinavos en todo el proceso. Desde la elección del activo hasta la presentación de modelos tributarios, nos ocupamos de cada paso.

Además, ¿Sabes cuál es la función del representante fiscal si vives fuera de España? Si tienes bienes, ingresos o inversiones en España, pero resides en el extranjero, probablemente necesites nombrar un representante fiscal. 

Te explicamos qué implica y por qué es tan importante en nuestro artículo: “Función del representante fiscal para no residentes en España”.

El convenio de doble imposición Suecia-España

Cuando una persona tiene ingresos en ambos países, es muy relevante evitar pagar impuestos dos veces por el mismo concepto. 

El convenio de doble imposición firmado entre Suecia y España permite coordinar la fiscalidad de ambos Estados, garantizando un tratamiento justo y legal para pensiones, rentas inmobiliarias, dividendos u otras fuentes de ingreso.

Aspectos para aplicar correctamente el convenio

  • Certificado de residencia fiscal en Suecia: es obligatorio y debe solicitarse antes de presentar la declaración en España.
  • Aplicación del IRNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes): el ingreso tributa solo en el país que corresponda según el tipo de renta.
  • Evita la doble tributación: mediante exenciones o deducciones que se aplican sobre las rentas ya declaradas en Suecia.
  • Válido para distintos tipos de ingresos: como pensiones públicas o privadas, alquileres, intereses bancarios o plusvalías.
  • Debe presentarse en plazo: junto con los modelos tributarios correspondientes ante la Agencia Tributaria española.

¿Dónde se pagan menos impuestos en España en 2025?

Madrid lidera como la comunidad con menor carga fiscal en 2025. Ofrece bonificaciones completas en el Impuesto sobre Patrimonio y deducciones significativas para empresas y particulares.

Andalucía y La Rioja también presentan ventajas fiscales importantes. Reducen tramos autonómicos del IRPF y ofrecen incentivos específicos para empresas y autónomos.

Elegir bien la residencia fiscal puede suponer un ahorro considerable. En Torrevieja Consult orientamos a nuestros clientes sobre la mejor región según cada perfil y tipo de ingreso.

Torrevieja Consult: planificación fiscal personalizada, clara y eficaz

Desde 1996, en Torrevieja Consult acompañamos a locales y extranjeros en la gestión de su planificación fiscal en España. Nos especializamos en residentes y no residentes de la comunidad escandinava, con servicios en sueco, inglés y español.

Nuestro equipo combina conocimiento legal y cercanía para una atención totalmente personalizada. Sabemos que cada situación es distinta y ofrecemos soluciones adaptadas a tus necesidades.

Contáctanos hoy mismo y empieza a ahorrar impuestos legalmente. Estamos aquí para que tu experiencia fiscal en España sea clara, segura y sin sorpresas.

Preguntas frecuentes sobre la planificación fiscal en España

¿En qué consiste la planificación fiscal?

La planificación fiscal es un conjunto de acciones legales dirigidas a reducir la carga tributaria mediante una organización anticipada de ingresos, inversiones y deducciones.

Permite optimizar decisiones financieras antes del cierre fiscal y adaptarlas a cambios normativos. No es solo para grandes patrimonios: también beneficia a autónomos, inversores y residentes extranjeros.

¿Cuándo conviene hacer planificación fiscal?

Se recomienda hacerla a principios de año o antes de realizar operaciones relevantes. Así se aprovechan al máximo las ventajas fiscales vigentes.

También es útil cuando se esperan cambios legales, tras un cambio de residencia o ante ingresos extraordinarios. La anticipación es importante para pagar menos y cumplir con la normativa.

¿Cómo se aplica el convenio de doble imposición entre Suecia y España?

Es necesario presentar un certificado de residencia fiscal sueco y seguir las normas del convenio para evitar pagar dos veces por el mismo ingreso. Este documento debe entregarse ante Hacienda española antes de presentar la declaración. El convenio permite aplicar exenciones o deducciones según el tipo de renta y su origen.

¿Puedo deducir gastos si soy autónomo en España?

Sí. Puedes deducir todos los gastos necesarios para desarrollar tu actividad, siempre que estén justificados documentalmente. 

Esto incluye suministros, alquiler de oficina, seguros, formación, entre otros. Es fundamental conservar las facturas y que estén vinculadas directamente con la actividad económica.

¿Es legal pagar menos impuestos mediante retribuciones en especie?

Sí. Siempre que se respeten los límites establecidos por ley, ciertas retribuciones no tributan y permiten reducir la base imponible. Ejemplos comunes son los vales de comida, seguros médicos o abonos de transporte. Son una forma eficiente de mejorar la compensación sin aumentar la carga fiscal.

¿Conviene tributar como no residente si solo tengo ingresos por alquiler en España?

Depende. Puede ser más favorable según el país de residencia y el tipo de ingreso. Es importante analizar cada caso con un asesor fiscal. En algunos casos, tributar como residente puede permitir deducciones o tipos impositivos más bajos. En otros, el IRNR es más sencillo, aunque sin tantas ventajas fiscales.

¿Qué documentación debo conservar para justificar mis deducciones?

Facturas, justificantes de pagos y contratos. Todo debe estar en español o traducido, y presentarse ante Hacienda si se solicita. También conviene guardar extractos bancarios y cualquier comprobante de ingresos o inversiones. Una buena organización documental evita sanciones y facilita inspecciones.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.