Tabla de contenidos

Placas solares en España: Una forma efectiva de ahorrar en el IRPF

Los paneles de electricidad solar son una de las estrategias para combinar la responsabilidad con el medio ambiente con los beneficios fiscales. Una tecnología que está en auge en la comunidad escandinava residente en España y que representa una oportunidad muy interesante para tu negocio o para tu hogar. En este artículo de Torrevieja Consult nos centraremos en un detalle en particular: la posibilidad de ahorrar en el IRPF al instalar placas solares en España.    

Ventajas de instalar placas solares en España

Antes de enseñarte la forma de deducir el IRPF y las distintas ayudas fiscales disponibles para instalar placas solares en España, vamos a señalar las tres ventajas primordiales de contar con paneles solares, ya sea en tu hogar o en tu negocio. 

Ahorro energético y reducción de costes

La autoproducción de energía con paneles solares reduce considerablemente la dependencia de la red eléctrica. En muchos casos, el ahorro en la factura de la luz puede ser de hasta un 70%. Además, si produces más energía de la que consumes, puedes inyectarla en la red y obtener compensación económica, maximizando aún más tu rentabilidad.

Beneficios fiscales y subvenciones

El gobierno español, junto con las comunidades autónomas y municipios, ofrece diferentes subvenciones para paneles solares en España, que pueden cubrir hasta un 50% del coste de la instalación.

Principales beneficios fiscales:

  • Deducción en el IRPF: Si instalas placas solares, puedes reducir el impuesto sobre la renta en España, con una deducción de hasta el 60% del importe de la instalación.
  • Bonificaciones en el IBI: Muchas ciudades ofrecen un descuento del 30% al 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante 3 a 5 años.
  • Subvenciones Next Generation (hasta 2023): Estas ayudas europeas cubrían un 40-50% del coste de las instalaciones solares. Aunque finalizaron, existen otras ayudas regionales activas.

Sostenibilidad y compromiso ambiental

La instalación de energía solar en España reduce la huella de carbono y contribuye a un modelo energético sostenible. Es una opción para quienes desean combinar responsabilidad ecológica y ahorro económico. También cabe mencionar que, en los mercados actuales, la gran mayoría de los consumidores buscan empresas que demuestren un firme compromiso ambiental, representando un valor de marca y un sello de identidad fiable para un negocio. 

Subvenciones, ayudas y bonificaciones disponibles para placas solares en España

España ha puesto en marcha múltiples incentivos para fomentar la instalación de energía solar, impulsando el autoconsumo energético en viviendas y negocios. Aunque el Programa Next Generation EU dejó de estar disponible a finales de 2023, existen nuevas ayudas estatales y autonómicas, junto con bonificaciones fiscales que pueden reducir el coste de instalación hasta en un 50%. A continuación, te explicamos todas las opciones disponibles para ahorrar en la instalación de placas solares en España.

Subvenciones del Gobierno y ayudas regionales

Cada comunidad autónoma gestiona diferentes planes de ayuda para la instalación de paneles solares. Estas subvenciones pueden cubrir desde un 30% hasta un 80% del coste total del proyecto, dependiendo del programa y del nivel de eficiencia energética logrado.

Comunidad Autónoma

Programa de Ayuda

Importe de la Subvención

Requisitos

Andalucía

Plan Eco Vivienda

Hasta 80% (máx. 18.800 €)

Residentes con autoconsumo solar

Cataluña

Subvenciones ICAEN

Hasta 40% del coste

Propiedades con ahorro energético

Madrid

Plan Solar

50% de bonificación en el IBI por 3 años + hasta 3.000 € en ayudas

Viviendas con instalación nueva

Comunidad Valenciana

Plan Renhata

Hasta 4.000 €

Propietarios con instalaciones eficientes

Galicia

Fondo Energía Solar Xunta

Hasta 5.000 € en viviendas unifamiliares

Instalaciones con batería de almacenamiento

Canarias

Plan de Autoconsumo Energético

Hasta 6.000 € en subvenciones

Solo para residentes canarios

Estas ayudas pueden estar sujetas a cambios y disponibilidad de fondos en cada comunidad autónoma.

Deducciones en el IRPF por instalación de placas solares

El Gobierno de España ha habilitado importantes deducciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para quienes instalen paneles solares en su vivienda habitual. Estas deducciones dependen del nivel de eficiencia energética logrado tras la instalación:

  • Deducción de un 20%: Si la instalación reduce el consumo de energía primaria no renovable en al menos un 30%.
  • Deducción del 40%: Si se consigue una mejora en la eficiencia energética del 50% o más.
  • Deducción del 60%: Para viviendas que logren la calificación energética A o B tras la instalación.

Ejemplo real

Si inviertes 10.000 € en paneles solares y consigues reducir un 50% tu consumo energético, puedes desgravar hasta 6.000 € en tu declaración de la renta. Esto reduce el tiempo de amortización de la inversión y hace que el autoconsumo sea más rentable.

Bonificaciones municipales en el IBI

Además de las ayudas estatales y autonómicas, muchos ayuntamientos en España ofrecen bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) para incentivar el autoconsumo solar.

Ciudad

Bonificación en el IBI

Duración

Madrid

50% durante 3 años

3 años

Barcelona

50% durante 5 años

5 años

Sevilla

30% durante 3 años

3 años

Valencia

50% durante 5 años

5 años

Bilbao

25% durante 4 años

4 años

Málaga

40% durante 4 años

4 años

Ejemplo real

Si pagas 1.000 € de IBI al año y tu ayuntamiento ofrece un 50% de descuento durante 5 años, ahorrarás 2.500 € en total, lo que representa un retorno de inversión significativo.

Financiación y opciones de pago para placas solares

Para facilitar el acceso a la energía solar, varias entidades financieras ofrecen préstamos con interés reducido y opciones de leasing fotovoltaico. Algunas opciones populares en España son las siguientes:

  • BBVA Eficiencia Energética: Financiación hasta 100% del coste de la instalación con un interés del 4,5%.
  • Banco Santander Préstamo Verde: Financiación de hasta 60.000 €, con hasta 7 años de plazo.
  • CaixaBank EcoPréstamo: Condiciones especiales para proyectos de eficiencia energética.

¿Cómo solicitar las subvenciones para placas solares?

  • Revisa las ayudas disponibles en tu comunidad autónoma.
  • Consulta con una empresa instaladora para verificar los requisitos técnicos.
  • Solicita el presupuesto de instalación con desglose de costes.
  • Gestiona los permisos municipales y las subvenciones (la mayoría de los instaladores gestionan estos trámites).
  • Realiza la instalación y obtén el certificado energético.
  • Solicita la bonificación en el IBI e IRPF tras la instalación.

¿Cómo instalar placas solares en España? Cinco pasos

Ya te enseñamos las tres ventajas más importantes de las placas solares, así como las principales ayudas y subvenciones fiscales que acompañan la aplicación de esta tecnología. Si estás decidido a instalar paneles solares en España, sigue estos cinco pasos:

  1. Evaluar la viabilidad de la instalación

Antes de instalar, es requisito hacer un estudio de viabilidad. Las placas solares no siempre son la opción más recomendada para los usuarios. Algunos factores centrales en el análisis de viabilidad son:

  • Orientación del tejado (lo ideal es hacia el sur).
  • Superficie disponible.
  • Consumo eléctrico actual.

Un consejo a considerar es consultar con una empresa especializada para determinar cuántos paneles necesitas según tu consumo energético.

2. Solicitar presupuestos y comparar opciones

Selecciona empresas con experiencia y referencias verificadas. Asegúrate de que el presupuesto incluya:

  • Coste de los paneles y estructura.
  • Instalación y conexión a la red.
  • Gestión de permisos y subvenciones.

3. Tramitación de permisos y ayudas

La empresa instaladora suele encargarse de los permisos municipales y de gestionar las subvenciones disponibles. Es importante tener en cuenta:

  • Licencia de obra menor (según normativa local).
  • Solicitud de bonificaciones en el IBI e IRPF.
  • Conexión a la red y compensación por excedentes.

4. Instalación y puesta en marcha

El proceso de instalación suele tardar entre 1 y 3 días. Una vez instalados, los paneles empiezan a generar electricidad de inmediato.

5. Monitorización y mantenimiento

Las instalaciones actuales incluyen sistemas de monitorización en tiempo real, permitiendo ver cuánta energía se genera y consume. El mantenimiento es mínimo, con revisiones anuales recomendadas.

Asesoría Torrevieja Consult: resolvemos todas tus gestiones

Nuestro servicio de asesoría para particulares, autónomos y empresarios de la comunidad escandinava residentes en España es ideal para resolver todas las gestiones de nuestros clientes. Con un asesoramiento integral, un seguimiento exclusivo y profesionales altamente cualificados, Torrevieja Consult es un aliado estratégico para ti. 

 

Con más de 3.500 clientes satisfechos y más de 25 años de experiencia en el sector, Torrevieja Consult es el asesoramiento que estás buscando. El servicio más completo, con trato personalizado. 

Preguntas frecuentes sobre placas solares en España

¿Cuánto cuesta instalar placas solares en España?

El coste varía según el tamaño de la instalación, pero en promedio, una instalación para una vivienda unifamiliar oscila entre 4.000 € y 10.000 €, dependiendo del número de paneles, la calidad y la capacidad de producción.

¿Cuánto tiempo tardaré en amortizar la inversión en placas solares?

Con las subvenciones y el ahorro en la factura eléctrica, la amortización suele lograrse en entre 5 y 8 años. En algunos casos, con ayudas y compensación por excedentes, puede reducirse a 3-5 años.

¿Las placas solares funcionan en días nublados o de lluvia?

Sí. Aunque la producción es menor, las placas solares siguen generando electricidad con luz difusa. En regiones con muchas horas de sol, como Andalucía o Murcia, siguen siendo muy rentables.

¿Cuánto dura una instalación de placas solares?

Los paneles solares tienen una vida útil de 25-30 años, aunque su eficiencia puede reducirse ligeramente con el tiempo. Los inversores suelen durar entre 10 y 15 años y pueden necesitar un reemplazo.

¿Cuántos paneles solares necesito para mi casa?

Depende del consumo energético. Como referencia:

 

  • Un hogar medio (4 personas) necesita entre 4 y 8 paneles para cubrir el 80-100% del consumo.
  • Para una empresa o negocio, la cantidad varía según la demanda energética.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.