Normativas fiscales recientes de la AEAT que afectan a no residentes en España
Cada año, la Agencia Tributaria introduce cambios que afectan a los contribuyentes no residentes en España. En el último tiempo, varias normativas fiscales han sido actualizadas con el objetivo de mejorar la gestión administrativa, reforzar el control tributario y adaptarse a los nuevos retos económicos internacionales.
En Torrevieja Consult te explicamos de manera clara y accesible las claves fiscales que deben tener en cuenta los no residentes en España.
Diferencias entre residente fiscal y no residente en España
Una de las preguntas más comunes entre extranjeros en España es si deben considerarse residente fiscal o no residente.
La respuesta depende del tiempo de estancia: si se supera los 183 días al año en territorio español, se adquiere la condición de residente fiscal.
Esta clasificación tiene implicaciones directas sobre las obligaciones fiscales de extranjeros, como el acceso a deducciones, la aplicación de convenios de doble imposición y los tipos impositivos aplicables a cada figura.
Por tanto, conocer las diferencias entre residente fiscal y no residente es clave para evitar sanciones y cumplir correctamente con la legislación tributaria de la AEAT.
Simplificación en el Modelo 210 IRNR para alquileres
La Agencia Tributaria ha introducido cambios relevantes para los no residentes que generan ingresos por arrendamientos en España.
Hasta ahora, el Modelo 210 IRNR debía presentarse de forma trimestral, lo que implicaba una carga administrativa considerable. A partir de 2024, quienes obtienen rendimientos por alquiler de vivienda siendo no residentes pueden optar por una presentación anual consolidada.
Este ajuste permite declarar todos los ingresos del año anterior entre el 1 y el 20 de enero, lo que reduce el número de trámites sin alterar el tipo impositivo: 19% para residentes en la UE y 24% para el resto de países. Aunque no hay un beneficio fiscal directo, el ahorro en gestiones es significativo.
La medida responde al objetivo de mejorar la calidad de la información fiscal y fortalecer el control tributario, al tiempo que se facilita el cumplimiento a los no residentes que deben rendir cuentas en España.
Modelo 721 para declarar criptomonedas en el extranjero
El nuevo modelo 721 afecta a los no residentes en España que tengan criptomonedas depositadas en el extranjero. Esta obligación, vigente desde 2024, exige declarar el saldo a 31 de diciembre si se supera el umbral de 50.000 euros.
Es una normativa que se alinea con el control sobre activos digitales y busca prevenir la elusión fiscal internacional. La presentación debe realizarse de forma telemática durante el primer trimestre del año, siguiendo los pasos detallados por la Agencia Tributaria.
Impuesto sobre Grandes Fortunas: ¿Quién debe pagarlo?
Otra novedad relevante es la aplicación del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), que afecta tanto a residentes como a no residentes con bienes en España.
Está dirigido a patrimonios netos superiores a 3 millones de euros y se calcula sobre los activos situados en territorio nacional, incluso si el contribuyente tiene residencia fiscal extranjera. Es importante distinguirlo del Impuesto sobre el Patrimonio, ya que el ITSGF tiene carácter temporal y tasas más elevadas.
Los no residentes deben evaluar si su situación patrimonial encaja en los supuestos contemplados por este nuevo tributo, especialmente si poseen inmuebles, cuentas bancarias o inversiones significativas en España.
Jurisprudencia europea que afecta al IRNR
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha determinado que no se puede negar la devolución de retenciones por dividendos a sociedades no residentes que estén en pérdidas.
Esto supone una modificación importante respecto a la práctica anterior de la AEAT, que consideraba estas retenciones como definitivas para no residentes, a diferencia del trato a sociedades españolas en pérdidas.
Esta decisión afecta directamente a la fiscalidad de los no residentes en España, especialmente en el contexto de la Unión Europea y Reino Unido, y podría abrir la puerta a futuras reclamaciones.
Plusvalía municipal y no residentes: ¿qué se debe saber?
El impuesto de plusvalía municipal también puede afectar a quienes venden una propiedad en España sin ser residentes. Este tributo grava el incremento de valor del suelo urbano desde la adquisición hasta la venta.
El vendedor, aunque tenga residencia fiscal extranjera, está obligado a liquidar este impuesto en el ayuntamiento correspondiente. La base imponible puede calcularse por método objetivo o real, dependiendo del caso.
Dado que existen exenciones y bonificaciones, conviene revisar cada situación específica antes de formalizar la operación. El no residente en España debe anticiparse para evitar sorpresas tributarias.
Torrevieja Consult, tu asesoría especializada para la comunidad escandinava en España
En Torrevieja Consult comprendemos los matices legales y culturales que rodean la vida fiscal de los no residentes en España.
Nuestro equipo acompaña cada paso con precisión, cercanía y total claridad a través de nuestra representación fiscal para no residentes.
Trabajamos para que el cumplimiento fiscal no sea un obstáculo, con especial énfasis en la comunidad escandinava en Torrevieja.
Evita errores, sanciones o pagos innecesarios. Contáctanos y recibe asesoramiento fiscal adaptado a tu caso.
Preguntas frecuentes sobre no residentes AEAT
¿Cuándo se considera una persona no residente en España?
Cuando permanece menos de 183 días al año en territorio español y no tiene su núcleo principal de intereses económicos en España.
¿Se puede deducir el IRNR si tengo gastos por el alquiler de un piso?
Solo los residentes en la UE o EEE pueden deducir ciertos gastos relacionados con el alquiler, como reparaciones o IBI.
¿Hay que declarar criptomonedas si se es no residente?
Sí, si se superan los 50.000 € en valor a 31 de diciembre en plataformas extranjeras, debe presentarse el modelo 721.
¿Cómo afecta el convenio de doble imposición?
Permite evitar pagar impuestos dos veces sobre el mismo ingreso. Cada convenio establece las normas según el país de residencia.
¿Puedo evitar el Impuesto sobre Grandes Fortunas si no soy residente?
No necesariamente. Si tienes bienes en España y superan los 3 millones de euros, puedes estar obligado al ITSGF.