Cómo declarar tus ingresos extranjeros en España sin pagar doble impuesto
Entender las obligaciones fiscales en España es imprescindible para quienes residen o pasan largas temporadas. La normativa establece criterios claros para determinar quién es residente fiscal y quién debe declarar todos sus ingresos bajo el principio de renta mundial. Esta situación afecta especialmente a extranjeros que trabajan en remoto, reciben pensiones o tienen inversiones en el extranjero, lo que genera dudas frecuentes sobre qué declarar, cómo hacerlo y cómo evitar la doble tributación. En Torrevieja Consult llevamos más de 25 años ayudando a residentes y no residentes a cumplir con la legislación tributaria española. Nuestro objetivo es simplificar el proceso y aplicar los convenios de doble imposición para evitar pagos innecesarios.Residencia fiscal y renta mundial: ¿Quién debe declarar ingresos?
Si vives más de 183 días al año en España, se te considera residente fiscal, incluso si parte del año lo pasas en tu país de origen. Esto también aplica si tu familia inmediata reside en territorio español o si tus intereses económicos están aquí. Ser residente fiscal implica declarar en España todos tus ingresos, sin importar dónde se generen. Este principio de «renta mundial» obliga a incluir en la declaración todas las rentas obtenidas dentro y fuera del país. La declaración se realiza mediante el Modelo 100 (IRPF), y deberás convertir los importes a euros según el tipo de cambio oficial del día en que los percibiste. ¿Quieres profundizar más sobre tu estatus de residencia en España y sus implicaciones fiscales? Lee nuestro artículo completo sobre residencia para extranjeros en España para conocer todos los requisitos y respuestas.Tipos de ingresos extranjeros que deben declararse
Si eres residente fiscal en España, todos los ingresos obtenidos en el extranjero deben declararse ante Hacienda. Esto abarca tanto rentas del trabajo como del capital, sin importar su origen o el país donde se generen.- Sueldos, pensiones, dividendos, intereses y ganancias por ventas en el extranjero.
- Rentas del trabajo remoto para empresas internacionales.
- Ingresos de autónomos con clientes fuera de España.
- Alquileres de inmuebles ubicados en otros países.
- Pensiones e inversiones extranjeras, sujetas a convenios de doble imposición.
Convenios de doble imposición en España: evita pagar dos veces por los mismos ingresos
Para evitar la doble tributación, España ha firmado acuerdos con más de 90 países. Entre ellos se encuentran Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca, países centrales para la comunidad escandinava. Estos convenios definen dónde deben tributar los distintos tipos de ingresos. Algunos tributan solo en el país de residencia; otros, en ambos, con posibilidad de deducción. Debes presentar un certificado de residencia fiscal emitido por tu país de origen. Este documento permite aplicar correctamente el convenio y evitar pagos duplicados. ¿Resides en España y quieres asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones tributarias sin complicaciones? En Torrevieja Consult te ofrecemos un servicio de representación fiscal que protege tus intereses y mantiene tu situación en regla ante HaciendaLa deducción por doble imposición internacional
Si ya has pagado impuestos en otro país, puedes deducirlos en tu declaración española. Esta deducción se calcula basándose en el impuesto que correspondería pagar en España por esa misma renta. El importe deducible no puede superar lo que pagarías en España por ese ingreso. Si en tu país de origen se retuvo un 15% y en España corresponde un 19%, solo pagarás la diferencia. Es imprescindible conservar justificantes de pago y certificados de retención. Estos documentos son necesarios para aplicar la deducción correctamente ante la Agencia Tributaria.Obligaciones formales para declarar: el Modelo 100 y el Modelo 720
Modelo | Qué declara | Cuándo aplica | Características principales | Sanciones por incumplimiento |
Modelo 100 (IRPF) | Ingresos del trabajo, alquileres, capital e inversiones. | Obligatorio para todos los residentes fiscales en España. | Es la declaración anual de la renta. Incluye rentas nacionales y extranjeras. | Multas por omisión o declaración incorrecta. |
Modelo 720 | Bienes y derechos en el extranjero (cuentas, inmuebles, inversiones) superiores a 50.000 €. | Obligatorio solo si se superan los 50.000 € en activos fuera de España. | Declaración informativa. Puede coincidir con datos del Modelo 100. | Sanciones económicas muy elevadas si no se presenta. |
Consideraciones para pensiones, dividendos y alquileres extranjeros
Las pensiones extranjeras tienen un tratamiento específico según su origen. Las pensiones públicas suelen tributar en el país que las concede, mientras que las privadas tributan en España. Los dividendos de acciones extranjeras deben incluirse como rendimiento del capital mobiliario. Se debe indicar el país de origen y el impuesto pagado para aplicar la deducción. Los ingresos por alquileres de inmuebles en el extranjero también se declaran. Se permite deducir los gastos asociados, como mantenimiento o impuestos locales, siempre que se justifiquen. Si eres sueco y vives en España, sabemos que la fiscalidad internacional puede resultar compleja. Desde 1996 ofrecemos asesoría para la comunidad sueca, ayudando a declarar ingresos, aplicar convenios y evitar la doble imposición.Errores frecuentes y consecuencias de no declarar correctamente
Muchos contribuyentes cometen fallos al declarar sus rentas internacionales, ya sea por desconocimiento o por falta de asesoramiento. Los errores más comunes incluyen realizar mal la conversión de divisas, declarar fuera de plazo, no aplicar correctamente los convenios de doble imposición o, directamente, omitir ciertos ingresos obtenidos en el extranjero.Consecuencias de no declarar correctamente según la Ley General Tributaria (Ley 58/2003)
- Multas que oscilan entre el 50% y el 150% de las rentas no declaradas.
- Mayor control gracias al cruce automático de información entre países.
- Riesgo de inspecciones y recargos por parte de la Agencia Tributaria.
- Posible pérdida de beneficios fiscales al no justificar bien los ingresos.