Tabla de contenidos

Fechas clave y calendario de entrada en vigor: VeriFactu en 2026

La entrada en vigor de VeriFactu es un punto de inflexión en la facturación en España. A partir de 2026, todas las empresas y autónomos deberán adaptarse a este nuevo sistema, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), que busca garantizar transparencia, control y digitalización en las operaciones económicas.

Entender cuándo entra en vigor VeriFactu y cómo se aplicará a cada tipo de negocio es imprescindible para planificar la transición sin sobresaltos. 

En este artículo de Torrevieja Consult encontrarás un resumen claro del calendario oficial, los plazos por sectores y los preparativos necesarios para estar listo antes de la fecha límite.

Calendario oficial de VeriFactu

La adaptación a VeriFactu implica una planificación clara y anticipada: según el Real Decreto 254/2025, publicado en el BOE el 2 de abril de 2025, los plazos están plenamente confirmados. 

Los desarrolladores y distribuidores de software deberán tener sus sistemas adaptados y disponibles antes del 29 de julio de 2025, mientras que para los usuarios finales la obligatoriedad se aplica escalonadamente: 

  • Para empresas a partir del 1 de enero de 2026
  • Para autónomos a partir del 1 de julio de 2026.

Inicio de la obligatoriedad

La obligación de utilizar VeriFactu comenzará, entonces, en enero de 2026 para empresas y en julio de 2026 para autónomos. 

A partir de ese momento, será obligatorio emitir facturas a través de un software certificado que garantice el envío seguro de la información a la AEAT.

Plazos transitorios

El Gobierno ha previsto un periodo de adaptación progresivo para que las empresas puedan actualizar sus sistemas. 

Durante los meses previos, será posible usar VeriFactu de forma voluntaria para familiarizarse con el sistema antes de que sea obligatorio.

Sectores prioritarios

Es posible que algunos sectores considerados estratégicos —como hostelería, sanidad o transporte— tengan un calendario de implantación preferente, dado su volumen de operaciones y la importancia de sus registros contables.

Fechas específicas de VeriFactu para autónomos

Regímenes de IVA más comunes

Los autónomos en regímenes como el general o simplificado de IVA estarán obligados a adaptar sus sistemas de facturación antes de julio de 2026.

Facturación simplificada

Aquellos que emitan facturas simplificadas (tickets) también deberán garantizar que sus operaciones se registran en VeriFactu. 

Esto afectará especialmente a negocios pequeños como comercios, bares o profesionales liberales.

Principales preparativos antes de la fecha límite

Para evitar sanciones y problemas técnicos, los autónomos deberán:

  • Comprobar la compatibilidad de su software actual.
  • Empezar a usar sistemas homologados lo antes posible.
  • Formarse en el funcionamiento del nuevo sistema.

Con nuestro servicio de representación fiscal para autónomos residentes, te ofrecemos apoyo personalizado para cumplir con la normativa, evitar sanciones y ganar en tranquilidad.

Fechas específicas de VeriFactu para pymes

Negocios con ERP

Las pymes que utilicen ERP o software de gestión deberán asegurarse de que sus proveedores adaptan los programas al estándar de VeriFactu. 

Esto será especialmente importante para negocios con mayor volumen de facturación.

Impacto en la contabilidad: oportunidad de crecimiento

El uso de VeriFactu permitirá a las pymes tener un control más exhaustivo de sus ingresos y gastos, ya que la información será transmitida directamente a la AEAT, reduciendo errores y simplificando revisiones fiscales.

Ejemplo práctico de un comercio

Un pequeño comercio que actualmente usa un programa de facturación tradicional tendrá que actualizarlo o migrar a un software certificado. Si comienza a hacerlo en 2025, podrá realizar pruebas y evitar imprevistos cuando la obligación llegue en 2026.

¿Tienes una pyme y necesitas apoyo en la transición a VeriFactu? 

En Torrevieja Consult te ayudamos a cumplir con la normativa y a optimizar tu gestión diaria. ¿Cómo podemos acompañar a tu empresa en cada paso? Con nuestro servicio de asesoramiento especializado para pymes.

Sectores estratégicos con plazos especiales

Sector

Características

Plazos especiales previstos

Sanidad y farmacias

Clínicas privadas y farmacias bajo especial vigilancia en facturación. Alta sensibilidad de operaciones.

Plazos de implantación más estrictos para garantizar control y transparencia.

Hostelería

Restaurantes, bares y cafeterías con gran volumen de tickets y facturas simplificadas. Uso obligatorio de cajas registradoras conectadas a VeriFactu.

Adaptación rápida desde fases iniciales.

Transporte

Empresas de transporte y logística. Necesidad de trazabilidad en facturas y recibos.

Implantación progresiva con fases específicas según el tipo de actividad.

¿Cómo afrontar cada fase del calendario? Planificación y anticipación

La entrada en vigor de VeriFactu supone un cambio estructural en la manera en que autónomos y empresas gestionan su facturación. 

Para cumplir con la normativa y evitar sanciones, es importante anticiparse y trabajar por fases. Una buena planificación permitirá no solo adaptarse a tiempo, sino también aprovechar las ventajas de la digitalización para optimizar la gestión interna.

Checklist de implementación

  • Verificar el calendario oficial aplicable a tu sector. No todos los sectores se adaptarán en la misma fecha; algunos, como hostelería o sanidad, cuentan con plazos preferentes. Identificar tu calendario concreto es el primer paso.
  • Revisar el software de facturación. Asegúrate de que tu programa es compatible con los requisitos técnicos de la AEAT y cuenta con homologación oficial.
  • Contactar con proveedores tecnológicos. Hablar con tu proveedor con antelación te permitirá planificar actualizaciones, integraciones o migraciones sin sorpresas de última hora.
  • Planificar un periodo de pruebas en 2025. Aprovecha la fase voluntaria para familiarizarte con el sistema y ajustar tus procesos internos sin la presión de la obligatoriedad.
  • Establecer protocolos internos de facturación digital. Define cómo se emitirán, almacenarán y comunicarán las facturas dentro de tu organización, para que todos los miembros del equipo trabajen bajo un mismo estándar.

Revisar software actual

Antes de que VeriFactu sea obligatorio, cada empresa debe comprobar si su software contable y de facturación cumple con las especificaciones técnicas exigidas por la AEAT. 

En muchos casos, las actualizaciones serán suficientes; pero en otros, puede ser necesaria la migración hacia un programa más avanzado. 

Una revisión temprana evita prisas de última hora y asegura que tu empresa no se quede sin operar por falta de adaptación tecnológica.

Formación de empleados

De poco sirve contar con un software de última generación si tu equipo administrativo no sabe utilizarlo correctamente. 

La formación práctica lo es todo: enseñar cómo emitir facturas bajo VeriFactu, cómo corregir errores y cómo generar informes para la AEAT

Invertir en capacitación antes de la entrada en vigor ahorra tiempo, evita bloqueos en el día a día y reduce los errores humanos que pueden derivar en sanciones.

Respaldo de nuestra asesoría

Nuestro papel no se limita a informar sobre la normativa, sino a acompañarte en todo el proceso: 

  • Revisar tus sistemas
  • Coordinar la transición con tu proveedor tecnológico
  • Formar a tu equipo
  • Garantizar que cumples con los requisitos
  • Integrar tu facturación en Holded para que gestiones todo en una única plataforma

Adelántate a VeriFactu con Torrevieja Consult

El calendario VeriFactu para 2026 está marcado: en julio será obligatorio para todos los negocios en España. No esperes a última hora para adaptarte. Como nos gusta decir: Quien se prepara con tiempo, factura sin problemas.

En Torrevieja Consult te ayudamos a planificar cada fase, asegurando que tu negocio cumpla con la normativa, con un enfoque personalizado, profesional y cercano a la comunidad extranjera en España.

Contacta con nosotros y prepara tu actividad profesional para la entrada en vigor de VeriFactu.

Preguntas frecuentes sobre el calendario de entrada en vigor de VeriFactu

En ese caso deberás buscar alternativas certificadas cuanto antes. La AEAT solo aceptará facturación emitida a través de programas homologados, por lo que confiar en un proveedor que no se actualice puede dejarte sin un sistema válido de facturación.

No. VeriFactu se centra en garantizar la integridad y trazabilidad de las facturas en España. La factura electrónica (Facturae) seguirá coexistiendo, y en algunos casos tendrás que cumplir con ambas normativas.

Las facturas emitidas antes de la obligatoriedad mantendrán su validez legal y no será necesario reemitirlas en VeriFactu. La obligación aplica únicamente a las operaciones realizadas a partir de las fechas establecidas.

Sí. Uno de los beneficios del sistema es que permite almacenar y consultar el historial completo de facturas, lo que facilita auditorías internas, revisiones fiscales y la organización contable de tu negocio.

Exactamente igual que a los residentes españoles. La diferencia está en que, en muchos casos, necesitarán apoyo extra para comprender la normativa y la integración con sus sistemas. 

En Torrevieja Consult ofrecemos asesoría personalizada con comprensión cultural y acompañamiento en su idioma.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.