Tabla de contenidos

Cómo abrir una cuenta bancaria extranjera en España: Guía paso a paso

¿Eres extranjero y te preguntas cómo abrir una cuenta bancaria en España? Entre trámites, idiomas y papeles, el proceso puede parecer un laberinto. Pero tranquilo, que abrir tu cuenta no tiene por qué ser una complicación si sabes por dónde empezar.

En Torrevieja Consult te explicamos todo el procedimiento de manera clara, sin rodeos y con instrucciones paso a paso. 

Una guía imprescindible si eres residente, no residente, si ya estás aquí o aún a miles de kilómetros. Te ayudamos a entender tus opciones y elegir la cuenta que realmente se adapte a ti.

¿Es posible abrir una cuenta bancaria en España siendo extranjero?

La pregunta eje que da pie al artículo. Y la respuesta es sí, tanto residentes como no residentes pueden abrir una cuenta bancaria en España. Lo importante es conocer con precisión los requisitos específicos según tu situación.

España ofrece cuentas para residentes y para no residentes, cada una con condiciones diferentes. Elegir la opción correcta depende de tu estatus migratorio y tus necesidades financieras.

Las diferencias entre cuenta bancaria para residentes y no residentes

Característica

Cuenta para Residentes

Cuenta para No Residentes

Disponibilidad

Para quienes residen en España más de 183 días al año

Para quienes viven fuera de España o están de paso

Tipo de productos

Cuentas de nómina, de ahorro, sin comisiones

Cuentas básicas o específicas para personas extranjeras

Acceso a servicios bancarios

Completo: préstamos, tarjetas, domiciliaciones

Limitado: operaciones básicas y transferencias

Comisiones

Menores o inexistentes si se cumplen requisitos

Suelen ser más altas (mantenimiento, divisas)

Documentación requerida

DNI/NIE, prueba de domicilio, acreditación de ingresos

Pasaporte, certificado de no residente, prueba de ingresos

Apertura online

Disponible en la mayoría de bancos

Disponible, especialmente en bancos digitales

Tramitación desde el extranjero

Generalmente no

Sí, posible antes de llegar a España

¿Qué tipo de cuenta bancaria necesitas?

Si resides en España más de 183 días al año, lo ideal es una cuenta para residentes: podrás domiciliar recibos, recibir tu nómina y acceder a servicios financieros completos. 

En cambio, si vives fuera o solo estás en el país temporalmente, una cuenta para no residentes será la opción más práctica para gestionar pagos, rentas o inversiones desde el extranjero.

En Torrevieja Consult te asesoramos para tomar la mejor decisión, teniendo en cuenta tu situación migratoria, tus objetivos y tus necesidades reales. ¿Listo para dar el paso? Descubre cómo podemos acompañarte desde el primer trámite en nuestra página de servicios.

¿Cómo abrir una cuenta bancaria en España con pasaporte? Guía paso a paso

  1. Define el tipo de cuenta que necesitas. Antes de iniciar, identifica si te conviene una cuenta para residentes o no residentes. Tu estatus en España determinará qué opciones tienes y qué documentación se te exigirá.
  2. Reúne toda la documentación necesaria. Asegúrate de contar con tu pasaporte vigente, certificado de no residente (si aplica), prueba de domicilio y justificante de ingresos. Cuanto más completa esté tu documentación, más ágil será el proceso.
  3. Elige el banco y presenta la solicitud. Puedes hacerlo online (si el banco lo permite) o en persona. Algunos bancos ofrecen verificación por videollamada, mientras que otros requieren cita presencial en una oficina.
  4. Espera la validación de tus datos y la activación de la cuenta. Una vez entregada la solicitud, la entidad revisará tu información. Si todo está correcto, en pocos días podrás empezar a operar con tu nueva cuenta en España.

Principales bancos que permiten abrir cuenta de banco con pasaporte

Abrir una cuenta bancaria con pasaporte es cada vez más accesible gracias a bancos que han adaptado sus productos a las necesidades de extranjeros. 

Banco Sabadell, por ejemplo, ofrece la Key Account, pensada especialmente para no residentes y con atención en varios idiomas. 

CaixaBank permite abrir su Cuenta Online sin comisiones y de forma digital, ideal si priorizas la comodidad. 

También BBVA y Santander cuentan con opciones para residentes y no residentes, con procesos ágiles y servicios adaptados.

¿Eres nómada digital y estás pensando en instalarte en España? No te pierdas nuestra Guía para nómadas digitales en España, donde te explicamos todo lo que necesitas saber sobre visados, fiscalidad, cuentas bancarias, vivienda y más.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria con pasaporte en España

Abrir una cuenta bancaria en España con pasaporte es totalmente posible, tanto si eres residente como si aún no lo eres. 

Eso sí, según tu situación, el banco te pedirá algunos documentos adicionales para verificar tu identidad, domicilio y situación financiera. Tener todo preparado agiliza el trámite y evita retrasos innecesarios.

Documentación habitual para abrir una cuenta con pasaporte

  • Pasaporte válido: Documento esencial para identificarte ante el banco.
  • Certificado de no residente (si aplica): Se obtiene en una comisaría de policía, consulado español o extranjería.
  • Prueba de domicilio: Puede ser un contrato de alquiler, factura de suministros o extracto bancario.
  • Acreditación de ingresos: Como una nómina, pensión, contrato laboral o declaración de la renta.
  • Traducción jurada (en algunos casos): Algunos bancos pueden solicitar que los documentos estén traducidos oficialmente al español.

¿Qué comisiones pueden aplicarse?

Las cuentas para no residentes suelen tener comisiones más elevadas. Estas pueden ser por mantenimiento, transferencias o gestión de divisas.

Algunas entidades ofrecen promociones para evitar estas comisiones, si se cumplen ciertos requisitos como ingresos mínimos o domiciliaciones.

Alternativas digitales: abrir cuenta online desde el extranjero

Plataformas como Wise permiten abrir cuentas online sin ser residente. Ofrecen IBAN europeo y permiten operar en múltiples divisas. Estas opciones son útiles para quienes aún no se han mudado a España, pero necesitan recibir pagos o realizar transferencias.

En Torrevieja Consult analizamos si esta opción es viable para ti, en función de tu residencia, actividad y necesidades financieras.

Tiempo estimado para abrir una cuenta bancaria en España

El proceso online puede demorar solo unos minutos, si se dispone de toda la documentación. En persona, el proceso puede tardar algunas horas o incluso días, dependiendo del banco y la verificación de los datos.

Si eres no residente, considera que el certificado de no residente puede tardar en tramitarse. Por eso, conviene planificar con antelación.

Documentación necesaria para abrir una cuenta bancaria en España

Documento

Residentes en España

No residentes

Identificación

Pasaporte o DNI válido

Pasaporte válido

Acreditación legal

TIE o NIE (permiso de residencia o número de extranjero)

Certificado de no residente (emitido por comisaría, consulado o extranjería)

Prueba de domicilio

Contrato de alquiler, factura de servicios o certificado de empadronamiento

Extracto bancario, factura o documento que acredite dirección

Justificante de ingresos

Nómina, contrato laboral, pensión o certificado de desempleo

Nómina, pensión, declaración de renta o documentación equivalente

Traducción jurada (si aplica)

No suele ser necesaria

Puede ser exigida si los documentos están en otro idioma

¿Qué tener en cuenta antes de abrir cuenta bancaria en España?

Antes de lanzarte a abrir tu cuenta bancaria en España, conviene revisar algunos detalles para lograr una experiencia fluida y no una llena de complicaciones. La buena elección no solo depende del banco, sino también de cuánto se adapta a ti. 

3 aspectos a tener en cuenta antes de abrir tu cuenta

  • Disponibilidad de apertura online desde el extranjero. No todos los bancos permiten iniciar el proceso fuera de España. Verifícalo antes de tomar una decisión.

  • Atención en tu idioma. Algunos bancos cuentan con soporte en inglés, sueco, noruego u otros idiomas. Ideal si no hablas español con fluidez.

  • Operativa y costes asociados. Asegúrate de conocer las comisiones, condiciones para evitar cargos, límites de tarjetas y operativa online o móvil.

Torrevieja Consult: tu asesoría de confianza para abrir una cuenta bancaria en España

En Torrevieja Consult entendemos los matices legales y culturales que intervienen al abrir una cuenta bancaria siendo extranjero.

Nuestro equipo de profesionales multilingüe facilita todo el proceso, desde la documentación inicial hasta la elección del banco adecuado.

Contáctanos hoy. Tanto si ya estás en España como si aún estás organizando tu traslado, estamos aquí para que empieces con buen pie y total tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre cómo abrir una cuenta extranjera en España

Tener una cuenta operativa antes de tu llegada te permite realizar pagos previos como reservas de vivienda o matrículas escolares. Además, facilita la transferencia de fondos desde tu país de origen y demuestra previsión en los trámites de tu instalación en España.

Sí, muchas entidades bancarias españolas ofrecen plataformas digitales robustas para operar desde fuera del país. Puedes hacer transferencias, pagar recibos o incluso recibir tu nómina, siempre que la cuenta esté correctamente configurada y tengas los accesos habilitados.

Cuando cambias tu estatus migratorio, deberás actualizar tu cuenta. Esto implica presentar el NIE, un justificante de residencia en España y posiblemente firmar nuevos contratos. Algunos bancos permiten esta transición de forma sencilla; otros podrían requerir cerrar la cuenta y abrir una nueva.

No es obligatorio por ley, pero es altamente recomendable. Muchas gestiones como el pago del alquiler, la domiciliación de servicios o la recepción del salario exigen una cuenta en una entidad española, y tenerla agiliza tu adaptación al sistema financiero local.

Los bancos digitales están sujetos a la misma regulación europea que los tradicionales, pero varían en la experiencia de usuario. Aunque ambos son seguros, es clave verificar que el banco tenga licencia válida y que ofrezca canales de atención adecuados en caso de problemas.

Algunas entidades disponen de personal que habla varios idiomas y canales específicos para atención a no residentes. También ofrecen documentación traducida y servicios adaptados. Esta atención multilingüe puede marcar una gran diferencia en la comprensión de contratos y condiciones.

Sí, no hay límite legal para ello. De hecho, algunas personas optan por tener una cuenta para uso personal y otra para operaciones específicas como rentas o inversiones. Eso sí, conviene comparar las condiciones y evitar duplicar comisiones innecesarias.

No es obligatorio, pero algunos bancos pueden ofrecerte tarjetas, seguros u otros servicios vinculados. Antes de aceptar, revisa si son útiles para ti o si implican costes añadidos. Puedes rechazar estos productos sin que eso impida abrir tu cuenta.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.