Tabla de contenidos

Viajar con niños al extranjero: consejos y requisitos para instalarse en España

En esta guía de Torrevieja Consult vamos a centrarnos en uno de los temas más solicitados por la comunidad escandinava residente en España: ¿cómo es viajar con niños al extranjero? Una consulta importante para las familias que, por trabajo, por calidad de vida o, simplemente, por decisión personal, quieran mudarse a España.

 

Nuestra intención no es alarmarte ni inquietarte, pero sí será señalar que es una experiencia emocionante que requiere de una planificación detallada. A continuación, te ofrecemos todo lo que necesitas saber para que tu viaje y tu nueva vida sean lo más sencillos y seguros posible, desde los documentos imprescindibles hasta los consejos prácticos para el vuelo. 

Los documentos necesarios para viajar con niños al extranjero

Cuando se trata de niños que viajan al extranjero, los requisitos pueden variar según el país de origen y de destino. Más allá de las diferencias, existen una serie de documentos que son requisito obligatorio para cualquier viaje, ya sea de turismo, residencia o reubicación familiar. Tenerlos en regla evitará contratiempos en aeropuertos, aduanas y oficinas de inmigración en España.

Por ello, te presentamos una guía detallada sobre los documentos clave que necesitas para viajar con niños a España, junto con consejos prácticos para su obtención y uso, garantizando un proceso seguro y sin complicaciones.

Pasaporte para niños y bebés

El pasaporte para bebés y niños es un requisito obligatorio para viajar al extranjero. A diferencia de los adultos, los pasaportes infantiles tienen una validez menor debido a los cambios físicos que los niños experimentan con el crecimiento.

¿Cómo obtener un pasaporte infantil en Suecia, Noruega y Dinamarca?

El proceso de solicitud puede tardar varias semanas, por lo que es recomendable gestionarlo con tiempo. Algunos pasos importantes para la obtención del pasaporte infantil son:

  • Solicitud presencial: En la mayoría de los países escandinavos, los menores deben acudir en persona a la oficina de pasaportes con sus padres o tutores.
  • Autorización de ambos progenitores: Se requiere el consentimiento de ambos padres para emitir el pasaporte, salvo en casos de custodia exclusiva.
  • Fotografía biométrica: Asegúrate de que la foto cumple con los estándares exigidos para evitar rechazos.
  • Validez del pasaporte: En muchos destinos, el pasaporte debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso.

Si ya tienes el pasaporte infantil, no te olvides de revisar su fecha de vencimiento antes de viajar. Además, debes tener en consideración que muchos países no permiten la entrada si el pasaporte expira en los próximos seis meses.

Formulario de consentimiento paterno

Cuando un niño viaja solo o con solo uno de sus padres, algunas autoridades exigen un formulario de consentimiento paterno para asegurarse de que el menor no está siendo trasladado sin autorización.

¿Cuándo es obligatorio este documento?

  • Cuando uno de los progenitores no acompaña al niño.
  • Si el menor viaja con otros familiares o amigos.
  • Para viajes en grupo organizados por colegios o asociaciones.
  • En ciertos países, incluso dentro de la UE, se recomienda presentar este formulario.

Requisitos del formulario

  • Debe ser firmado por el progenitor ausente y, en algunos casos, estar notariado o apostillado.
  • Debe incluir detalles del viaje: fechas, destino, datos del adulto responsable y contacto de los padres.
  • Algunos países pueden exigir una traducción oficial si el documento no está en inglés o español.

Consulta con la embajada de España o con nuestra asesoría especializada para verificar si este formulario es necesario y en qué formato debe presentarse.

Formulario de custodia exclusiva

Si uno de los padres tiene custodia exclusiva, será necesario presentar la documentación que lo acredite al viajar con el menor. Esto se debe a que muchos países aplican controles estrictos para prevenir conflictos legales o sustracción internacional de menores.

Documentación requerida

  • Sentencia de custodia: Documento oficial donde se establece la custodia exclusiva.
  • Autorización del otro progenitor (si aplica): En algunos casos, el padre sin custodia aún debe firmar el permiso de viaje.
  • Traducción oficial: Si la documentación no está en el idioma del país de destino, es recomendable contar con una traducción certificada.

¿Sabías que algunas aerolíneas también pueden solicitar este formulario antes del embarque? Por lo tanto, es recomendable llevar copias físicas y digitales del formulario.

Visado o permiso de residencia en España

Si bien los ciudadanos de Suecia, Noruega y Dinamarca no necesitan visado para ingresar a España, aquellos que deseen mudarse al extranjero con niños deben tramitar un permiso de residencia.

 

Con mayor precisión, los ciudadanos suecos que son miembros de la Unión Europea no necesitan permiso de residencia para entrar a España como turistas por menos de 90 días.

¿Cómo obtener el permiso de residencia en España?

Empadronamiento 

Es el primer paso para regularizar la residencia. Para legalizar la estancia de tu familia, debes registrarte en el Padrón Municipal del ayuntamiento de la ciudad donde vivirás.

Número de Identificación de Extranjero (NIE) 

Se tramita en la comisaría de extranjería y es requisito para cualquier trámite legal en España. Cabe mencionar que sus hijos no necesitan obligatoriamente un número NIE, pero sí es requisito para todos los mayores de 18 años de edad.

Seguro de salud

Para poder residir en España, se debe demostrar que los niños estarán cubiertos por el sistema de salud público o privado.

 

  • Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): Si eres ciudadano de la UE, puedes acceder a la sanidad pública con la TSE mientras gestionas la residencia.
  • Seguro médico privado: Puede ser una opción si buscas acceso más rápido a especialistas y atención personalizada.
  • Pediatra y vacunas: Averigua cómo inscribir a tus hijos en un centro de salud cercano y revisa el calendario de vacunación español.

Matrícula escolar

Si los niños están en edad escolar, es obligatorio inscribirlos en un colegio, lo que también facilita el proceso de residencia. España ofrece una gran variedad de opciones educativas, desde colegios públicos hasta privados e internacionales. Si provienes de Suecia, Noruega o Dinamarca, te interesará conocer los colegios con programas bilingües o con metodologías escandinavas.

Permiso de trabajo en España

Todos los extranjeros mayores de 16 años necesitan autorización administrativa para realizar cualquier actividad laboral en España. Si la actividad laboral se realiza por cuenta propia, se exige ser mayor de 18 años. 

 ¿Necesitas ayuda con la documentación? Somos la respuesta

Si estás planeando viajar con niños a España y quieres asegurarte de que todo esté en orden, en Torrevieja Consult podemos guiarte en cada paso del proceso. Nuestro equipo, especializado en la comunidad escandinava y con profesionales de extranjería, habla tu idioma y comprende tus necesidades, asegurando una transición segura y sin estrés.

Contacta con nosotros y empieza tu experiencia en España con total tranquilidad. El servicio más completo, tanto para particulares, autónomos como empresarios, siempre a tu disposición.

Preguntas frecuentes sobre viajar con niños al extranjero

¿Es obligatorio que los bebés tengan pasaporte?

Sí. Incluso los recién nacidos necesitan un pasaporte para bebés para poder viajar fuera de su país.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para niños?

No es obligatorio en todos los casos, pero sí altamente recomendable, especialmente para cubrir asistencia médica y cancelaciones de vuelo. Además, algunos países pueden exigirlo como requisito de entrada.

¿Cómo llevar medicamentos para niños en un vuelo internacional?

Es recomendable llevar una receta médica y asegurarse de que los medicamentos cumplan con las normas de seguridad del país de destino y de la aerolínea.

¿Qué requisitos hay para volar con niños en avión?

Las aerolíneas pueden solicitar documentación adicional, como un formulario de custodia exclusiva, además de exigir que los bebés viajen con un cinturón especial o en una silla homologada.

¿Pueden los niños viajar con solo el DNI dentro de la UE?

En algunos países de la UE, los menores pueden viajar con su DNI, pero nuestro consejo desde Torrevieja Consult es siempre llevar también el pasaporte para prevenir problemas.

Formulario de contacto

Ponte en contacto con nosotros

    Otras Noticias

    ¿Sigue teniendo dudas sobre nostros? Solicitar una consulta

    Con casi 30 años de experiencia hemos ayudado a muchas personas y empresas.